La breve historia del gran periódico republicano de Barcelona
El Diluvio fue el gran diario republicano de Barcelona durante 81 años. Ahora se publica la primera síntesis de su historia.
El Diluvio fue el gran diario republicano de Barcelona durante 81 años. Ahora se publica la primera síntesis de su historia.
Agustí Calvet, Gaziel, escribió esta crónica sobre los sucesos del 6 de octubre en Barcelona en la que destaca el papel de la radio.
El libro Una televisión con dos cadenas estudia sistemáticamente la programación de TVE a lo largo de su historia. La etapa franquista refleja el gran atraso de la dictadura.
La desconocida trayectoria de un periodista narrador, de perfil muy parecido al de Chaves Nogales.
La increible historia que pone al descubierto el bajo nivel intelectual del primer franquismo.
Mare Sabbia Trajes Baño Libre En De Mujer Mallas Di Mercado WH29IeEDYTom Wolfe inicia con este texto su libro El nuevo periodismo, un concepto que se asocia inevitablemente a su nombre.
Recuperamos el testimonio del corresponsal de AP en España, Charles Foltz, sobre el dirigismo en la prensa franquista.
Regina Lamo fue periodista y activista del cooperativismo. Escribió este artículo en el violento ambiente de la Barcelona de los años 20.
Loreto Urraca reconstruye la siniestra historia de su abuelo con una extraordinaria labor de archivo y enorme coraje personal.
Maureen Corrigan presenta una selección de textos de la periodista que causó sensación a fines del XIX en The World, el periódico de Pulitzer.
En la primavera republicana de 1931 la prensa jugó un papel central y el tema afloró en polémicas como la sostenida por El Liberal con The Times.
Manuel Leguineche compone un documentado fresco sobre el papel de la prensa estadonidense y española en la guerra de Cuba.
Carlos Sentís escribió este artículo a propósito de la llegada del ejército franquista a la frontera francesa. Una violenta descalificación de la Cataluña republicana.
Manuel del Arco entrevistó en 1959 a este periodista camaleónico que fue corresponsal en la I Guerra Mundial y autor de documentales.
Alejandro Lerroux escribió este vibrante libelo en 1906 y el texto se convirtió en el credo de los llamados “jóvenes bárbaros”.
El Correo Catalán fue el diario carlista de Barcelona que acogió al nacionalismo catalán en la década de los 60 de la mano de Manuel Ibáñez Escofet.
Jaume Fabre presenta un libro sobre el comportamiento de los periodistas de Barcelona en las primeras décadas del franquismo.
Los editores de El Sol y Heraldo de Madrid fueron dos hombres de negocios de la periferia de España con ansias de modernización.
Magda Donato practicó el periodismo inmersivo en la década de los 20 y 30. Esta es una entrega de su paso por el manicomio.
Karl Kraus presenta una selección de artículos en los que atacó con furia el papel de la prensa en la I Guerra Mundial.
Pincha para acceder a la librería
Pincha para acceder a Filmin
Pincha en la imagen para acceder a la librería
Pincha en la imagen para acceder a la librería